|
Dentro de la selva tropical de
Panama hay variedades de plantas, arboles y
palma entre la mas importante podemos mencionar la palma chunga
en dialecto embera ¡jiwa!
Es una palma que crece muy alto y con mucha espina
.
Las
chunga es muy usada por sus hojas y
tambien el tronco
que sirve de poste para bb
Tambo o casa . Las mujeres embera
por erencia de sus antepasado se descubrio de la chunga las
hermosa canasta de fibra de chunga.
Como se trabaja la chunga y como se
sacan colores naturales y
como se saca la fibra.
primeros se corta el cogollo de la chunga
y se recojen ,entonces se traen para la casa , ay que ponerlos en
el agua para que no se seque con el sol
entonces una hoja para empezar a sacar la fibra,de una hoja salen
cuatro fibra después
sacamos todas la fibra entoces se cocina para
quitarle el color verde claro .
Despues que se cocina se pone en el sol para que se seque y
dejarlos en la noche para que se ponga blanco con el rocio del sereno.
Para
encontrar el color , amarillo y negro el color , rojo sale del achiote ,
el color amarillo sale de
la yuquilla , el color
negro sale del cocobolo y
tierra negra todos estos colores se cocinan juntos con la fibra.
Estos
colores no se borran ni manchan después
que tenemos se empiezan a tejer la canasta
y la duración para terminar una canasta es de 3º y 6O dias
dedicándole 6 a 8 horas diarias y
en su calidad de elección esta
calidad por
su trenza son muy
fina y dura .
Medio calidad
por que su trenza no son fina .
ESCRITO POR NELDO TOCAMO

El
cocobolo es un arbol muy
util para la etnia embera ,
la artesania son elaborada con delicades ,en ella los embera se inspira
haciendo el arte con la Madera de cocobolo sus especialidade es en la
elaboracion de diferentes especie asi como los podemos ver en tallados
aves,animales,bastones y otros .
Todos
los trabajos del cocobolo son elaborados
manualmente ,niños de 7años y adultos se dican hacera madera
cocobolo .
El
cocobolo crece en el tropico de panama su altura máxima puede medir
aproximadamente 30 metro de altura . Los embera de la comunidad de
embera drua de panama ubicado en el parque nacional chagre buscan este
importentes arbol en las selva de tronco sin vida .
El
cocobolo es una madera muy dura y resistente a la termita
y tambien es usado para poste para hacer tambo o casa tradicional
del embera .
Su
modo de extraer el cocobolo es partiendo con una hacha ,un pedaso de
cocobolo sin acabado puede pesar 1 Kilo Después del acabado puede pesar
½ libra.
Un
trabajo de cocobol
o
hecho en artesania puede pasar en generación
en generación.
C
Los
desechos del cocobolo son muy valiosa para las mujeres Embera para la
combinación de los colores .
El cocobolo puede ser negro .
El cocobolo puede ser en amarillo.
El cocobolo puede ser rayado negro y
en amarillo
Para
el acabado del trabajo los Embera usan lija de diferentes Numero para
brillar queda brillante
naturalmente.
ESCRITO POR JOHNSON MENGUISAMA
Es una palma
que mide aproximadamente 8 pies de altura .En el años de 1,946
se utilizo para la exportación
y elaboración de los botones .
La tawa a su vez es un marfil
vegetal .
El color purpura de belleza
es blanco ,Las tawa en si
tiene 3 parte que son la cascara que
cubre la parte de fuera ,Adentro puede tener mas de 6 a 12 tawa
Dependiendo el tamaño el tamaño ,cuando es nuevo la parte de adentro
es comestible el primer periodo de estacion tiene agua y se puede tomar
y en la segunda estacion pasa
hacer como el coco ,después se endurece entonce queda listo para el tallado de la tagua en recolectar
es de un años aproximadamente ,la fruta se caen y es traido de la selva
por los embera en motete o canasta .
Los proceso de la elaboración
de la tagua primero
empesamos a quitar la cascara después se raspa la parte de adentro .
y luego empezamos
a elaborar mentalmente los trabajo de la artesania los Embera se
inspira haciendo diferentes
especie de aves y animales
Hay dos clases
de tawa color natural blanco
que es terminado por los artesanos otros clases de tawa es pintado pero para hacer el color
píntado se compran los colores en la ciudad de Panama.
La
Tawa Se encuentra en la cuenca Hidrografica
del Canal Panama, para
hacer estos clases de trabajos usamos herramientas llamada (formon) .
los Embera trabajan diariamente la tawa para su elaboración. La tawa es
un trabajo muy delicado que la comunidad (DE Embera Drua) Sabe hacer.
ESCRITO
POR JOHNSON MENGUISAMA

Beadwork
|